El juego arrancó sumamente intenso. Ferro trató de imponer su ritmo, y profundizar las ofensivas. Spano y Bavasso fueron los artífices, aunque el bahiense siempre con la intención de cortar línea de pase. De a poco el campeón pasó mejor la bola, y encontró espacio. Enorme paridad de arranque, donde el verde encontró sus primeros puntos con mucha fortuna de la mano de Spano y Aranda. El verde con criterio y con la confianza desde el primer momento. Bahía no encontró variantes claras, y el local se apoderó del marcador y los cristales. Aranda lo persiguió bien a Fernández y tomó las riendas 7-3 en 3m30s. Ramos emergió para la visita recuperando y ganando en su aro. De a poco el campeón se fue metiendo en el juego merced a Corvalan (5). Ferro perdió velocidad y paciencia en sus ofensivas, y el encuentro se equilibró.
El ritmo fue rápido, pero con las defensas imponiéndose. Al bahiense le costó anotar, Ferro defendió bien en bloque, y persiguió a los tiradores visitantes. Adelante Spano como estandarte, aunque Gramajo no pudo desequilibrar ante los ajustes de Bahía Basket. Los porcentajes de ambos fueron bajos, y los técnicos empezaron a buscar en su banca las soluciones. Bahía sumamente errático en la línea (1-6), lo cual lo privcó de emparejar aún más el match. Ferro continuó al frente apoyado en su defensa, pero con mucha inestabilidad adelante (11 - 8). Bahía respondió con su banca, Arens le dio otro ritmo, sumado a Sánchez que igualó tras un bombazo. Las defensas en un nivel muy alto, solo permitieron un 37% de campo al rival. El local desaprovechó su dominio parcial, y finalmente todo quedó igualado en 13.
La defensa fue inalterable para ambos. Los dos elencos necesitaron de mucho sacrificio para anotar, y los caminos estaban totalmente cerrados. Cuello intentó imponer su experiencia y gol, pero abusó por momentos en forma individual. Bahía sin espacios, los receptores bloqueados, y jugando a un ritmo bajo. Ferro y Bahía fueron una máquina de perder balones, y no poder conectarse cerca del poste. Materan con un bombazo anotó el primer gol de campo de la visita para pasar al frente (17 - 15). Ferro continuó muy atorado adelante. Fue a la brava a intentar anotar, y se notó las ausencias parciales de Bavasso y Spano.
El juego fue muy equilibrado. Ambos malogrando chances claras, y dominando sus respectivos tableros. Gramajo continuó inactivo, sumado al buen trabajo sobre Cuello. Corvalan regresó y le dio la dinámica necesaria al bahiense. El juninense defendió bien, recuperó y tomó vuelo alimentando al perímetro. Arens clavó un bombazo para intentar escaparse en el marcador. Ferro con pocas ideas, muy contenido y forzando sus acciones. El bahiense tomó la mayor diferencia del juego. Apoyado en su velocidad y corriendo de contragolpe extendió a 25 - 17 con 3-4t1. Ferro trató de levantar cabeza, la gente apoyó en forma masiva, y Zocchi respondió con un triple para salir del pozo. El partido volvió a foja cero. Ferro retomó las riendas, donde nubló por completo al bahiense. Nuevamente le corto los circuitos, Gusmao Costa corrigió varios lanzamientos en defensa, y Zocchi levantó el Etchart. Spano regresó y con un parcial de 10-2 y un doble bárbaro igualó en 27 al final del primer tiempo.
Las acciones no variaron en su comienzo. Ambos exigiendo a su rival, tomando malas decisiones, y las ofensivas sumamente estancadas. Bahía se hizo fuerte atrás (3 rec), y tratando de correr de la mano de Corvalan. Ambos jugando al límite de sus posibilidades. De a poco la visita fue encontrando variantes y algún espacio en la defensa del local. Fernández clavó un bombazo. y luego Ramos con un doble para intentar comandar (34 - 29 en 3m30s). Bavasso y Gramajo sumamente contenidos, y frustrados por momentos. Gusmao Costa se hizo cargó de ganar en los tableros y descontar ante la ausencia de sus tiradores. El partido mantuvo su intensidad y la tensión comenzó a subir. Ferro continuó muy peleado con el aro, y trató de subsanar su error atrás. Bahía no aprovechó su momento, y el margen fue mínimo en los dos elencos. El campeón con variantes, y otros actores tomó el comando 37 - 31 tras un doble volado de Arens.
Todo continuó por los mismos carriles. Defensas firmes, y ofensivas prácticamente bloqueadas. Ferro sin poder desplegar su mejor juego, Spano sin gol y con poca conexión con el resto de sus compañeros. Bahía desplegó por momentos un mejor andar para desgastar al local. Fue más paciente, tuvo espacios y hubo gol en diferentes manos. Gerhardt fue importante, sumado a Arens, y la defensa en la primera línea (41 - 33). Gramajo totalmente errático, y apurado en los lanzamientos. Bahía se fortaleció, pero se cayó en los últimos minutos. Ambos tensionados, Ferró errando libres claves (1-4), y no pudiendo acercarse en el score. Ramos elevó a +9 la brecha, pero otra Zocchi dio respuestas. Un bombazo del alero para levantar el Etchart y terminar solamente 43 - 37 abajo.
El juego tomó un estado eléctrico. Arens ganó con facilidad en el comienzo, y luego Bavasso clavó un formidable triple para ponerle pimienta al match. Las defensas continuaron fuertes, y Ferro tratando de continuar cerca para dar el zarpazo. Pavlotsky buscó variantes, donde Jara y Aranda intentaron darle problemas cerca del aro. Para colmo Gramajo dio el presente, y con un doble y falta dejó por la posesión al local (47 - 45). Bahía se empezó a inquietar, sintió el flojo momento y de buenas a primeras las cosas variaron. Ferro tomó confianza, y llenó de faltas y dudas al bahiense. Cuello empató el partido y obligó al minuto de Polla. Ambos con errores adelante, y momentos dentro del partido.
El final fue totalmente incierto y de alto nivel para los finalistas. Bahía salió del problema rápido, dond Corvalan fue estandarte pasando y anotando.
SÍNTESIS:
Ferro () Tomas Spano, Agustín Bavasso, Iván Gramajo, Matías Aranda, Marcos Hellman FI Rómulo Gusmao Costa, Santiago Zocchi, Lucas Jara, Martín Cuello y Román González DT: Roberto Pavlotsky
Bahía Basket () Facundo Corvalan, Federico Elias, Martín Fernandez, Ariel Ramos, Rodrigo Gerhardt FI Francisco Filippa, Fermin Thygesen, Facundo Arens, Joaquín Sánchez, Juan Cruz Marini y José Materan DT: Mauro Polla
Cuartos: 13 - 13, 27 - 27 (14 - 14), 37 - 43 (10 - 16)
Estadio: Héctor Etchart
Árbitros: Hoyo - Sánchez - Moncloba
Enviado especial a Caballito, José Fiebig
@Josefiebig
DEJA UN COMENTARIO