• 29-06-2024
  • Buenos Aires, 15°C

Americup U18: Estados Unidos, la potencia del torneo

No es una novedad que Estados Unidos llegue como el gran favorito en formativas en cualquier torneo. Seguramente sucederá lo mismo, más allá de no tener un conocimiento global desde lo colectivo de lo que pueda dar como equipo pensando que será su primera competencia a nivel internacional como sucede habitualmente.

Un elenco que sostiene su talla, dominio físico e intensidad para hacer la diferencia y poco a poco hacerlo desde lo técnico para sobresalir. En los últimos años, Estados Unidos creció desde lo defensivo para luego impulsar su velocidad y ritmo logrando claras diferencias. ¿Habrá prospectos que a la larga se consideren para la NBA? Habitualmente sucede, veremos si mantendrán esa misma línea de acá la futuro.

Hace varios días que su entrenador, Tommy Lloyd (Universidad de Arizona) dio a conocer los 12 confirmados para disputar la Americup en Buenos Aires. Uno de sus jugadores a seguir será el tirador Darius Acuff (1,88 IGM Academy) como uno de los mejores prospectos de la clase 2025 desde sus capacidades técnicas y de dinamismo para sacar ventajas. Trey McKenney (1.92) es un escolta-ala de mucha potencia de St. Mary´s preparatory con doble-doble en sus últimas estadísticas, buen rematador y manejo de bola.

Otro de los bases del equipo es Mikel Brown (18 años, 1m87), quien pertenece a Overtime Elite y viene promediando 13.9 ppp, 2.5 rpp y 5.8 app sumado a un buen porcentaje a distancia siendo un jugador explosivo en general. Jeremiah Fears (1m87, 17 años) es otro de conductores en modo play maker de USA, quien fuese reclutado por Illinois promediando 14.2 ppp y 2.5 recuperos. El alero Nate Ament (2.07) es otro de los jugadores mejores valorados de la clase 2025. Con su impresionante talla cuenta con un buen manejo de balón, juego directo y de frente además de un tiro externo con solvencia.

Otro de los aleros es Shelton Henderson (17 años, 1.98) de Bellaire. Uno de los jugadores más versátiles del equipo en materia de posicionamiento en cancha. Tirador, puede tomar diferentes defensas y de buen salto. El escolta- Ala Jasper Johnson (18 años, 1m95) de Link Academy esta muy bien considerado dentro de la clase 2025 por su juego en transición, tiro a distancia, velocidad y cambio de ritmo. Morez Johnson (18 años, 2m10) es uno de los gigantes que tiene el equipo. Recientemente tomado por Illinois aparece como uno de los posibles baluartes defensivos en rubro rebotes y tapas, sin grandes menciones ofensivas pero sobresaliendo por talla y verticalidad atrás.

Nikolas Khamenia (17 años, 2.04) de Harvard School es otro de los aleros versátiles del equipo. Juega bien de frente al canasto, aprovecha la ventaja física en el posteo, con buen tiro externo, movilidad en el 5x5 y facilidad para posicionarse y sacar el disparo a distancia. Derrion Reid (17 años, 2m04) es otro de los aleros potentes del equipo con buenas capacidades físicas y defensivas para contener además de explotar en transición para atacar el canasto.

Uno de los gigantes en la pintura es Patrick Ggongba (18 años, 2.12), quien fue reclutado por la prestigiosa universidad de Duke. Más allá de su talla, posible movilidad y hasta una lesión en un hueso del pie, cuenta con un excelente movimiento de pies para dominar la pintura, llegar fuerte al aro y con mucha presencia en ambos costados. Por último Daniel Jacobsen (2.22), el gigante que se llevó Perdue como referencia para rematar, con un buen juego en equipo, juego de fondo para establecerse y anotar.

José Fiebig

@Josefiebig

COMENTARIOS (0)

DEJA UN COMENTARIO