Comienza la eliminatoria final de básquet de la División I de la NCAA. Los mejores equipos de Estados Unidos a nivel universitario se disputan, en el March Madness, el campeonato nacional. Un torneo siempre especial, donde aparecen potenciales figuras a futuro, mucha defensa, intensidad y sorpresas al por mayor. Un repaso de su clasificación, y los equipos que participan.
Desde su última expansión, el March Madness está compuesto por 68 de los 350 equipos de la División I (en donde juegan los mejores programas). Hay dos formas de lograr ser una de esas 68 universidades. ¿Cuáles son?
Por clasificación automática (automatic-bid)
La División I de la NCAA está subdividida en 32 conferencias. Cada uno de los campeones de esas conferencias obtiene un boleto automático para el March Madness.
Invitación del comité (invitation)
Los 36 "invitados" restantes son designados por un equipo de 10 expertos. No hay un método estadístico específico para seleccionarlos, pero suelen usar diferentes métricas para tomar la decisión. Aun así, hay espacio para la subjetividad.
Con los 68 equipos definidos, se conforman las 4 conferencias (Este, Sur, Medio-Oeste y Oeste) y se designan los rankings del 1 al 16 de cada una. Todos los partidos son en estadio neutral. El #1 de cada conferencia, con restricciones, puede escoger dónde jugar los primeros dos.
Lo primero que cualquiera con una calculadora podría decir es "Esperen, para que sea una eliminatoria 'perfecta' deberían ser 64 equipos, no 68". Y tendría razón. Es por eso que existe lo que se llama el First Four (no confundir con el Final Four).
El First Four, como se ve en la llave, es una ronda preliminar, en la que se enfrentan entre sí: A. Los peores 4 campeones de conferencia (compiten por dos plazas en el #10). B. Los peores 4 invitados (ídem #16). Siempre se disputa en Dayton, Ohio.
Una vez que allí se dirimen los últimos 4 equipos que acceden a la Ronda de 64, comienza la eliminación simple. Encuentros mata-mata, sin segundas oportunidades. Se va pasando de ronda; cada una tiene su nombre: Round of 32, Sweet 16, Elite 8, Final Four.
¿Hay algún argentino en la NCAA? UC San Diego tiene al argentino Máximo Milovich. Su equipo enfrentará a Michigan en busca de un upset y meterse en la 2° ronda. Será el jueves 20/3 a las 23hs . Irá por Disney+
¿CUALES JUGADORES HAY QUE VER?
El alero de Duke, Cooper Flagg posiblemente se lleve todas las miradas. El alero viene brillando con su potencia, capacidad anotadora, además de un gran pasador (4.8 app) y con intensidad atrás (1.8 rpp, 1.5 bpp) para ilusionar a todos con ser el número uno del draft.
El base de los Rutgers Scarlet, Dylan Harper (hijo de Ron Harper) será otra de las grandes atracciones. Un guardia de 2.01 con 21.5 ppp, 4.5 app y un excelente defensor sumado a su notable envergadura para desequilibrar y detener atrás.
Otro de los estelares de los Rutgers Scarlet, es Ace Bailey, un alero de 2m07 que viene teniendo una enorme temporada en puntos, rebotes y hasta bloqueos (1.3). Viene levantando sus porcentajes a distancia y es una amenaza con su capacidad atlética.
José Fiebig
@Josefiebig
DEJA UN COMENTARIO