Por estos días todo está en funcionamiento para que la segunda edición del Torneo Federal entre en marcha. Si bien faltan 40 días para el comienzo de la temporada 2012-2013, muchísimos equipos están trabajando ya con las ratificaciones de las buenas cosas realizadas y con la certeza de los cambios que habrá de ahora en más.
Es que la Confederación Argentina de Básquetbol incentiva a que acudan la mayor cantidad de clubes posibles al torneo, no sin esto ajustar algunas exigencias que las propias instituciones exigen.
Este año, además de los habituales ascensos surgidos de los provinciales y regionales, ante algunas deserciones se priorizó a los subcampeones y terceros para completar los 50 equipos, más allá de las pretensiones de algunos descendidos en forma deportiva. Para la temporada 2013-2014, sí se priorizará a los descendidos que quieran mantenerse en la categoría, más allá de los naturales ascendidos.
Además surge la reclasificación, reservada para aquellos que terminen entre el tercero y el sexto lugar de la conferencia, lo que permite mayor cantidad de equipos en competencia, más allá de la fase regular que finalizará el 17 de marzo y se eliminan los cuadrangulares finales de conferencia que obligaron a muchos partidos en fila previos a los playoffs.
Por último se mantiene el formato 1-2 para aquellos duelos de postemporadas al mejor de tres partidos. A pesar de la supuesta presión que pueda tener el de mejor récord tras el primer encuentro, se sigue priorizando la menor cantidad de viajes posibles de todos los planteles.
¿Qué otros cambios habrá? Pick and Roll dialogó con Alejandro Casettai, Director de Competencia, para conocer bien a fondo las vicisitudes que tiene la competencia que ahora reunirá a 50 clubes de 20 provincias y 37 ciudades de nuestro país: “el año pasado tuvimos un par de reuniones con el asesor de cada división que fue elegido por los propios clubes. El se encargaba de informar las dificultades y ventajas del torneo. Así se fue llegando a los cambios que habrá en esta edición”
¿Qué otras cosas se ajustaron?
Ahora se jugará con ocho fichas mayores, y un sub 21. El resto serán jugadores menores. Además habrá un solo recambio de mayores, ya no dos y se pueden incorporar menores sin límite y hasta el 21 de febrero. También hay ajustes en los estadios, modificaciones en estructuras. El primer año fuimos flexibles hasta el 31 el diciembre. Ahora las señales sonoras y luminosas son obligatorias, no habrá margen para las dimensiones de las canchas y ahora son obligatorios los tableros mulettos. También tienen la obligatoriedad en la ambulancia, brindar responsabilidad de que la ambulancia llegará o al menos que esté un médico presente. Ahora se eleva cada vez más la categoría y el nivel. Hay clubes que no tienen tantos vestuarios, ante la queja de los clubes, ahora la prioridad es para el visitante.
Esto hace al crecimiento de cada club, en infraestructura general ¿esta era uno de los objetivos?
Si, y ya hay algunos que ya venían haciendo mejoras, o estadios propios mas allá de las exigencias. Ante eso mejora la actividad. Además si se preparan mejor ya tendrán menos gastos en caso de subir al TNA. Si se hace bien, esto beneficia al club porque en el estadio pueden hacer otras disciplinas, e incluso recitales. A futuro sirve muchísimo.
¿Sienten que ya se mejoró en relación a los defectos que tenía la Liga B?
Había pocos equipos y el formato hacía que tengan que viajar demasiado desde el comienzo del torneo. Los clubes no tienen tanto dinero para poder mantener ese tipo de estructura. Por eso nosotros buscamos regionalizar, que se inscriban muchos más equipos para que en base a eso se arme una estructura.
¿Qué destacan de la competencia los clubes que continúan esta temporada?
Destacan y destacamos nosotros mismos que tenemos una economía interna en donde con el solo hecho de las inscripciones nos abastecemos, no necesitamos de las multas para recaudar. Además premiamos a los que cumplen. Villa Mitre de Buenos Aires y Española de San Luis tuvieron un premio de 10 mil pesos por ser los equipos fair play. Hoy por hoy para la inscripción y lista de buena fe no tienen que usar nada de sus bolsillos. Los clubes pensaban que al salir del ámbito del ADC, no iban a tener las respuestas necesarias para tantas inquietudes como lo hicimos. Por ese lado cumplimos.
Tomás Rodriguez Couto - especial para www.pickandroll.com.ar
@TomasRodriguezC
Si hay que destacar de Ricardo Siri ( el vice de la CABB) es su gran flexibilidad a la hora de fomentar la competencia. Siempre ha sido así. Un dirigente que escucha, refelexiona y facilita las cosas para que se juegeue básket. Y debo aclarar que Siri no es santo de mi devoción, pero a la hora de hacer básket ...es muy bueno
ResponderSupongamos que sea como vos decís, que se llevan guita los organizadores, te pregunto .... Vos trabajas gratis??
ResponderPARA LOS QUE SE PREGUNTAN.<BR/>50 EQUIPOS LA INSCRIPCION $ 7500.00 C/U<BR/>9 MAYORES CADA FICHA $ 300.00 C/U X 50 EQUIPOS<BR/>3 MENORES CADA FICHA $ 150.00 C/U X 50 EQUIPOS<BR/>TOTAL RECAUDACION $ 532.500.00<BR/>
Responder
coco 01/09/2012
50 equipos participantes: ESPECTACULAR ...................... solo 2 pueden subir al TNA, parece poco para tanta cantidad de equipos.
Responder